Únete el 27 de marzo a una expedición de inteligencia colectiva para identificar señales de cambio y mapear las condiciones necesarias para aprovechar al máximo las tendencias digitales de 2025.
Vive una experiencia exclusiva de innovación con formatos únicos, creatividad intensa y líderes de múltiples sectores.


GCS’25 SPRING EDITION
Signaling 2025
Mucho más que un evento: tu primera parada en la expedición 2025. Una travesía marcada por estos hitos clave:

27 de marzo – Game Changers Spring: Detectamos las tendencias y las ponemos en el centro del debate.

Junio: Identificamos bloqueos y exploramos soluciones prácticas con foco en casos de uso.

Octubre: Cerramos con un resumen de superación y la preparación estratégica para 2026.

Y entre cada edición, te ayudamos a resolver retos concretos con mentorías personalizadas junto a nuestros Challengers.

PROGRAMA
La expedición
La primera parte del programa se centra en tres tendencias macro: la agentificación de la IA, los impactos en procesos organizativos y nuevas formas de trabajo, y la ciberseguridad. Estas temáticas se abordarán en tres sesiones de inteligencia colectiva guiadas, co-lideradas por expertos, donde se facilitará el intercambio de ideas y perspectivas en un entorno estructurado.
A continuación, pasaremos a una dinámica descentralizada. Nos dividiremos en tres breakout sessions para analizar el impacto de estas tendencias en el negocio desde tres enfoques clave: impacto en el cliente, en el stack tecnológico y en la productividad digital.
Estas sesiones descentralizadas adoptarán el formato de retos Game Changers, promoviendo un análisis más autónomo y aplicado, donde cada grupo trabajará de forma colaborativa en la identificación de soluciones concretas.
Consulta el programa y los horarios a continuación.

PROGRAMA
Kickoff - 9:30 - 10:00
9:30 - 10:00 - Creando un algoritmo más humano para el renacimiento digital - Sesión de Inteligencia Colectiva para la anticipación de escenarios.

“Cuando se inventan los barcos, se inventan también los naufragios; cuando se inventan los aviones, se inventan también los accidentes aéreos; y cuando se inventa la electricidad, se inventan las electrocuciones”, señalaba Paul Virilio, filósofo francés. Tal parece ser nuestro debate actual, respecto a la IA y sus posibilidades.
Ya sea por las bondades que ha traído al mundo, como las calamidades, estamos en un momento donde el doble filo de las nuevas tecnologías está manifestando ya su dualidad, generando un debate ético sobre el destino al cual queremos llevar -como sociedad- a estas tecnologías.
¿Podremos conducir correctamente el futuro de la IA, generando un renacimiento digital?
Power Circles (Macrotendencias) - 10:00 - 11:30
10:00 - 10:30 - From Automation to Intelligence: Unleashing the Full Potential of AI Agents
Círculo co-liderado por:
- Javier Mallo, CIO, Carrefour España
- Jorge Valero, Director Aplicaciones y Datos en AEDAS Homes
- Unai Obieta, CIO & CDO, The Phone House

Con la participación como ponentes de Javier Mallo, CIO de Carrefour y Jorge Valero, Director de Aplicaciones, AEDAS Homes.
Los agentes de IA están evolucionando, de herramientas de automatización a sistemas inteligentes. Esta transformación está redefiniendo cómo las empresas operan y compiten, optimizando procesos, mejorando la toma de decisiones y generando nuevas oportunidades de negocio. Para 2025, se espera que los avances en esta área impulsen tendencias clave:
- ¿Qué capacidades emergentes de los agentes de IA tendrán mayor impacto en los próximos años?
- ¿Cómo pueden las empresas aprovechar estos agentes para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente?
- ¿Qué sectores se beneficiarán más de la adopción masiva de agentes inteligentes?
10:30 - 11:00 - War & Peace in the AI powered cyberattack world
Círculo co-liderado por:
- Pedro Iván Montes, CISO, en activo

Los ataques cibernéticos impulsados por IA están evolucionando en operaciones automatizadas y sofisticadas. Esta transformación está redefiniendo cómo las organizaciones enfrentan los riesgos y protegen sus activos digitales.
- ¿Qué medidas proactivas deberían tomar las organizaciones hoy para estar preparadas frente a las tendencias emergentes en ciberataques?
- ¿Cómo puede la comunidad global trabajar para minimizar los riesgos de ciberataques impulsados por IA?
- ¿Qué papel jugará la computación en la nube en la democratización de herramientas de ciberseguridad impulsadas por IA?
11:00 - 11:30 - Workforce 2030: Redefiniendo Procesos y Estructuras en la Era de la IA
Círculo co-liderado por:
- Patricia Azcona, CIO, MSD España
- Javier García Arias, Responsable Global Formación y Desarrollo, Prosegur
- Susana Muñoz, Social Impact Partner, The Game Changers Lab
INTERMEDIO
Coffee Break & Networking - 11:30 - 12:15

La integración de la IA está transformando cómola organización de los equipos y su interacción con la tecnología. Esta evolución está redefiniendo los procesos internos y el papel del talento humano en un entorno cada vez más digital.
- ¿Qué cambios fundamentales veremos en la forma de organizar las empresas para adaptarse a la era de la IA?
- ¿Cómo pueden las organizaciones rediseñar sus procesos para fomentar la colaboración entre humanos y sistemas inteligentes?
- ¿Qué habilidades y roles emergentes serán esenciales para liderar esta transformación en la fuerza de trabajo?
Challenges (Impacto en el Negocio) - 12:15 - 13:15
CX Hiperpersonalization - Sesión Descentralizada de Inteligencia Colectiva
Challenger:
Carlos Gómez Castro, Head of AI & Data, Izertis.
Objetivo de la sesión:
Identificar y aplicar tendencias clave que transformen la CX eliminando barreras internas y asegurando innovaciones sostenibles y escalables.

¿Qué papel juegan los líderes en eliminar bloqueos internos y fomentar la adopción de innovaciones clave en CX?

Transformación Digital: Innovación en la Era de la IA, Multicloud y Sostenibilidad - Sesión Descentralizada de Inteligencia Colectiva
Challengers:
Sergio Alonso, Technical Client Partner y Diego Perona, Client Partner Strategic Sales SP, PT and IT, Colt Tecnology Services
Objetivo de la sesión:
Identificar y adoptar tendencias disruptivas en multi-cloud y espacios de trabajo digitales que impulsen la innovación sostenible.
¿Cuál es la tendencia más disruptiva en multi-cloud o espacios de trabajo digitales que las empresas deberían adoptar hoy?
¿Qué papel juegan los líderes en eliminar resistencias internas y fomentar la adopción de soluciones multi-cloud ?
¿Cómo pueden las empresas medir el impacto real de las soluciones en la nube más allá de lo económico?
Process Renaissance: Unlocking Productivity Through Innovation and Scalability
Challengers:
Víctor Otalora Miranda, Devoteam S Platform, Devoteam.
Objetivo de la sesión:
Identificar y superar las barreras que limitan la productividad y la optimización de procesos en las organizaciones, explorando soluciones innovadoras y sostenibles.
¿Cuál es la mayor barrera que enfrentan las empresas para optimizar sus procesos y qué tecnologías emergentes pueden ayudarlas?

¿Cómo pueden asegurarse las organizaciones de que sus inversiones en automatización sean escalables y generen un impacto duradero?

Resolve
Logra resultados en tu organización
Getting things done

¿Qué buscamos?

CIERRE
Almuerzo - 13:15 - 14:15
¿Quieres saber cómo se vive un Game Changers Spain?
Únete
Selecciona en que modalidad quieres iniciar tu ruta

Participante
Explorador
- Acceso a todas las sesiones del evento.
- Acceso a resúmenes de la sesión.
- Acceso a mentorías individualizadas para la resolución de retos concretos.

Patrocinador
Tripulante
- Acceso para retar a los Game Changers en sesiones guiadas o descentralizadas.
- Oportunidad de presentar casos de éxito vinculados a retos críticos.
- Acceso a mentorías con los Game Changers para la resolución de retos concretos.